Mantente en contacto!
Junior Bolaños

No todo es Target Panic!

Has escuchado la frase "TARGET PANIC!!

 Hola  todos, Bienvenidos a una nueva publicación, hoy conversaremos acerca de un punto critico y en efecto lo denomino de esa forma ya que, podríamos decir que esta palabra es una de las razones por la que muchas personas se alejan del Tiro con Arco por completo. Incluso podríamos decir que es el punto donde realmente competimos con nosotros mismos al enfrentarnos en una carrera con lo que muchos expertos llaman Ansiedad.
 Es esta ansiedad es la raíz de todas las formas del pánico al objetivo?
Todos los entrenadores con los que he tenido la oportunidad de conversar sobre el tema tanto a nivel local como a nivel internacional concluyen en la misma respuesta. Si, si lo es. Esa sensacion de que tiene que ser ya, que el disparo suceda lo mas pronto posible por temor a fallarlo, cambios en el ritmo de respiracion, colapso o sentir que los musculos no reaccionan, sentir que te congelas justo debajo del centro y aunque en tu mente tomas la decision de mover hacia el centro del objetivo tu punto o circulo de mira; pues practicamente se paraliza todo o en casos extremos, no poder realizar el disparo.
La información visual. ¡Ver es darse cuenta de!
La informacion visual en este caso cumple un doble propósito, puede ayudar a sentirte muy bien y en muchos casos producir esa sensación de control que todos deseamos tener. Sin embargo en otros casos se transforma en el combustible que alimenta esos pensamientos que llevados a la practica producen esas sensaciones nombradas en el párrafo anterior. Es en todo caso el hecho de que el pin o punto se mueva (situación que siempre va a suceder) pero en nuestro deseo de que este totalmente quieto, se genera la tendencia a que se maximice ese movimiento y automáticamente se desencadenen una serie de reacciones mentales y físicas que no solo hacen sentir que de verdad es incontrolable, si no que llevan al sujeto a buscar esa informacion visual de manera inconsciente y así "corroborar" que en efecto es incontrolable.

Para estas situaciones o sensaciones hablaremos de varias vías o métodos para devolver esa confianza a tu proceso de disparo y automáticamente la confianza mental para ejecutar tu disparo de la forma eficiente que tanto deseas.
Vamos a lo positivo, ¿Que hacer?
Antes de pasar a los ejercicios, hagamos un pequeño paréntesis y tomen nota de lo siguiente: Toma un arco recurvo (en caso de que dispares con compuesto) y en caso de disparar con recurvo, ubica un arco o regula tu arco para que trabajes con 4 libras menos de las que habitualmente utilizas. Ademas ten a la mano un espejo y la recomendación principal es trabajar la técnica básica frente al espejo, buscar esa sensación que permiten identificar y reconocer el uso correcto de los músculos activadores del disparo.

Por técnica básica hablo efectivamente del conocido 1,2,3 y 4  que significa el resumen del proceso mas simple de abrir el arco enfocado en postura, balance, linea y activación, justo los movimientos que producen esa sensación en la zona de la escapula que nos indica que estamos en el punto correcto.

Porque digo esto? Simplemente porque es este movimiento o la ejecución de este movimiento el que permite sentir esa estabilidad que buscamos al momento de hacer nuestro disparo, es esta dirección el componente fundamental para llevar nuestra confianza de vuelta  al máximo nivel.
Ejercicios.
Disparos a corta distancia

En este proceso puedes tomar dos opciones, la primera opción es ir a una distancia mínima de 3 y no mayor de 5 metros, en este punto y sin ninguna marca de referencia bien sea papel o diana inicia el proceso de disparo tal cual como previamente lo has practicado frente al espejo.

Para una mejor sensación de movimiento, realiza estos primeros disparos a ojos cerrados. No existe un número específico de disparos ya que es un punto donde nos enfocamos en el proceso de tiro, es la comodidad la que te podrá indicar que estas “listo y allí lo recomendado es pasar a el siguiente grupo de distancias donde mínimo es 7 y máximo 10 metros, repitiendo el mismo proceso que el realizado en la rutina de distancia anterior. Es decir, enfoque en las sensaciones y sera de forma automática que lograras identificar cuando seguir avanzando en distancia. El objetivo es poder llegar de este punto y de 10 en 10 metros hasta tu distancia de competencia (siempre sin referencias visuales de apuntado).

* IMPORTANTE: Debemos  tomar el tiempo que sea necesario para esto, si buscamos obtener soluciones lo ideal es que se cumpla el paso a paso. PACIENCIA.

Ya que alcanzaste tu objetivo inicial que es disparar con total confianza en tu distancia de competencia, pasa a la opción dos y reinicia el ejercicio desde los 5 metros pero utilizando un papel o diana más grande (en caso de ser compuesto) que te permita ubicarte y donde el objetivo será la ejecución o proceso (tal como lo fue el trabajo sin referencia).


Disparos sin uso del aumento en el scope (compuesto)

Para este paso lo que haremos es retirar la lente de aumento del scope e ir a la distancia de 5 metros donde realizaremos los disparos necesarios para retomar las sensaciones correctas. Luego de lograr este punto pasaremos a 10 metros y colocaremos un papel, diana (sin centro) o alguna otra referencia que nos permita ubicar un objetivo visual. Hecho esto,trabajaremos en esta distancia y sobre estas referencias visuales donde el objetivo corporal será replicar las sensaciones de 5 metros pero con la diferencia de que tendremos una referencia visual sobre la contención o parapeto.

Una vez dominada esta etapa vamos a colocar el lente de aumento pero eliminando cualquier marca o punto central y lo cambiaremos por un circulo más grande que al observar a través de él; se pueda ubicar que sea del tamaño del color azul en la diana. Es importante recalcar que en este punto vamos a iniciar la secuencia de disparos a 20 o 30 metros y el objetivo será realizar la secuencia técnica de 5 y 10 metros pero ya sobre una diana y una distancia mayor.

  Lo primero que vamos a observar es como la secuencia de tiro es más simple y consistente además de observar cómo podremos mantenernos sobre el objetivo sin los síntomas que en algún momento nos llevaron a dudar de la secuencia de disparo o ejecución.

* IMPORTANTE: Debemos tener PACIENCIA ya que estos procesos son lentos.


Disparos sin uso de referencias en la mira  (recurvo)

Para este paso lo que haremos es retirar todo tipo de marcas en nuestro pin de mira (punto, fibra óptica, lente sin aumento) y dejar completamente vacío el área interna del pin. antes de pasemos al trabajo progresivo de distancias, debemos verificar que efectivamente ahora con esta guía o referencia de ubicación visual aun estamos enfocados en el proceso y sensación de disparo continuo y progresivo que ya habíamos logrado entre 3 y 10 metros.

Ya hicimos la revisión y efectivamente el disparo se siente muy bien y ademas me produce confianza, luego de lograr este punto pasaremos a 18 metros y colocaremos un papel, diana (sin centro) o alguna otra referencia que nos permita ubicar un objetivo visual. Hecho esto,trabajaremos en esta distancia y sobre estas referencias visuales donde el objetivo corporal será replicar las sensaciones que ya traemos grabadas pero con la diferencia de que tendremos una referencia visual sobre la contención o parapeto.

Una vez dominada esta etapa vamos a colocar nuestra contención a 30 metros y utilizaremos un papel que desde la linea de tiro y al mirar a través de mi referencia visual o pin de mira me permita ver un color uniforme (en este caso color blanco) e iniciaremos nuestra secuencia de la misma forma en que nos permitió llegar hasta este punto. (sintiendo que el disparo esta bien, que mi proceso es continuo y fluido ademas de que siento la misma confianza que las veces anteriores).

Perfecto! hemos logrado el objetivo y es solo en ese momento cuando sentimos la misma confianza de haber logrado el objetivo corporal que pasamos a la siguiente distancia trabajando el mismo bloque o ejercicio.

Pero hasta llegar a 70 metros?

Efectivamente debemos desarrollar la capacidad de realizar este ejercicio hasta nuestra distancia oficial de competencia y es allí cuando podremos dar el siguiente y definitivo paso.

Que vamos a observar?  El primer rasgo que observaremos sera como la secuencia de tiro es consistente  y además estable, podremos mantenernos sobre el objetivo sin los síntomas que en algún momento nos llevaron a dudar de la secuencia de disparo o ejecución y sobretodo que llegaremos a nuestra distancia oficial con un aumento de confianza total.

* IMPORTANTE: Debemos tener PACIENCIA ya que estos procesos son lentos.
Recomendaciones.
A continuación haremos mención de algunas recomendaciones para minimizar la acción o mejor dicho la reacción que causa en el arquero esta situación. Sin embargo hago un pequeño paréntesis para mencionar tres puntos básicos que llegarían a causar la sensación de lo que se conoce como “Target Panic”

*   Ser muy cuidadoso en hacer un tiro perfecto, estar constantemente en revisión paso a paso de que todo está no solo ok. Si no que TIENE que ser perfecto va haciendo que la confianza disminuya a medida que el enfoque se centra en algún punto de la técnica que deje de resultar o estar lejos de esa perfección.

*    El EXCESO DE CONTROL sobre el apuntado, situación que vendrá a ser uno de los combustibles que más rápido inicia el proceso de pérdida de confianza en la secuencia técnica. Buscar mantener el pin de mira perfectamente centrado o el punto del scope en el medio y evitar a toda costa que estas referencias hagan su movimiento (balance o flotar) sobre la imagen de la diana, Movimiento que es totalmente natural en todos los arqueros.

*    Dirigir el enfoque o haciendo que el enfoque sea el RESULTADO y no el proceso de disparo, es muy común que esto suceda y notas ciertos síntomas en los arqueros cuando apenas el arquero realiza el disparo y sin finalizar la ejecución, ya está inclinado sobre el larga vista o catalejo para observar donde impacto la flecha.

Sin embargo hay muchas acciones en entrenamiento que realizamos de forma automática y también contribuyen con esa sensación.

– cuando el arquero al dejar de finalizar de forma correcta el disparo y de manera automática quita el arco de enfrente y busca MIRAR EL VUELO DE LA FLECHA y por consiguiente donde impacta

– cuando mentalmente esta demasiado preocupado del resultado (Puntajes).

Estas situaciones afectan a la mayoría de los arqueros hasta cierto punto, y si bien es muy frustrante. Al mismo tiempo nos muestra el gran papel que juega la mente en todo este proceso.


NOTAS.

Si bien no hay soluciones rápidas, los siguientes son algunos consejos que personalmente he encontrado muy útiles.

• Dejar de lado las anotaciones o evaluaciones, olvidarse de anotar por un tiempo; centrarse únicamente en corregir la técnica y reforzar la confianza de que lo que está haciendo en su técnica realmente esta bien.

• Tomar la decisión de hacer una pausa en disparar a distancias y moverse más cerca del objetivo, mucho más cerca si es necesario. Al disparar cerca del objetivo, se vuelve mucho más fácil sentir el disparo porque nos enfocamos más en lo que nuestros cuerpos están haciendo, a diferencia del disparo a distancia, donde el enfoque cambia al objetivo consciente.

• Tómese su tiempo hasta lograr que las sensaciones de un disparo cómodo vuelvan, todo esto a  no más de diez metros más o menos, y disparar con los ojos cerrados. Olvídese por completo de hacia dónde apunta y hacia dónde se dirigen sus flechas, y concéntrese solo en su técnica.

• Una vez a corta distancia puedes agregar por ejemplo un conteo que puede ser el común 1,2,3 o incluso más. Si bien suena muy simple de hacer, al mismo tiempo es un reto a realizar; sobre todo para los arqueros acostumbrados a disparar muy rápido.

* Al momento de realizar los disparos a corta distancia (a ojos cerrados o no) visualícese en momentos tranquilos disparando y al mismo tiempo observe como de manera calmada y con confianza mantiene  su ritmo de disparo, la continuidad y ejecución de su tiro.

Al momento de sentir que la confianza en el proceso de disparo o técnica vuelve y sobretodo somos mas  constantes en el ritmo de tiro, vamos a probar estos pasos que vendrían a ser como el inicio a la práctica en distancia.

A.- Una diana sin centro con los ojos cerrados. (corta distancia)

B.- Una diana sin centro con los ojos abiertos.   (a partir de 30 metros)

C.- Colocar una diana al revés (no se ven los colores de la diana).

D.- Aumentar gradualmente la distancia de la diana sin centro. (5 – 10 – 15 – 20)

E.- Una diana a 20 metros con el centro situado correctamente viendo los colores.

F.- Aumentar gradualmente la distancia de esta diana.  (20 – 30 – 40 – 50)


* RECUERDE: Debemos tener PACIENCIA ya que estos procesos son lentos.

Desde nuestro lugar deseamos estos tips de ayuda sean del todo utiles, es cierto hay mas cosas que se pueden hacer para solventar situaciones como estas. Sin embargo hemos dado a conocer las mas simples de realizar y de un modo u otro buscamos ir mas alla de la parte básica o mecánica de los ejercicios.

Éxitos y a trabajar!!

                                                                                                                                          Jrs Archery Coach.

* Para consulta o asesoría comunicate a través de nuestras redes sociales o servicios de contacto, no olvides comentar y compartir esta publicación.

Nuevamente GRACIAS!
Tuning
por Junior Bolaños 14 jul., 2020
Una mirada dentro del amplio mundo de la revisión y puesta a punto de un arco, etapas, puntos mas importantes a tener en cuenta y recomendaciones para hacer de este proceso algo mas simple.
por Junior Bolaños 01 jul., 2020
Rol del Entrenador, niveles y características del entrenador de Tiro con Arco a través del tiempo o carrera.
Tuning y revision de tu arco.
por Junior Bolaños 29 abr., 2020
Una mirada dentro del amplio mundo de la revisión y puesta a punto de un arco, etapas, puntos mas importantes a tener en cuenta y recomendaciones para hacer de este proceso algo mas simple.
Share by: